¿Adicta a los lácteos? 5 tips para superar la adicción
¡Hola Amiga!
Te confesaré algo… ¡fui adicta a los lácteos!
Sí, y aún me encanta el queso…
Durante los años en que fui una dietante crónica, desayunaba una taza de yogurt con fruta o un batido de leche con mango (porque eso me recomendaba la nutrióloga), comía queso panela de snack entre comidas, y cenaba queso panela con salsa…
Los domingos eran noches de helado… A las 6 de la tarde, me iba a la Sultana (tienda de helados), y me compraba el vaso más grande que tuvieran, con helado de nuez… Y esa era mi cena… ¡DELICIOSO!
En ese entonces (hace ya 15 años), mi mamá compraba 3 kilos de queso panela, y nos lo acabábamos en menos de una semana; todos en la casa comíamos queso panela cuando teníamos un antojo, o ansiedad por comer…
No me daba cuenta, que vivía con el estómago inflamado TODO el día, con mucho gas (si, qué pena, pero demasiado gas), reflujo, estreñimiento e inhabilidad para bajar de peso (a pesar de que hacía hasta 3 horas de ejercicio diarias)…
¿Cómo algo que me hace sentir TAN BIEN en el momento, me puede hacer sentir TAN MAL unos cuántos minutos después?
Ahora lo entiendo… ¡¡Era física y emocionalmente ADICTA A LOS LÁCTEOS!!!
Los lácteos están compuestos principalmente por dos tipos de proteína: caseína (aproximadamente 80%) y suero de leche (aprox 20%).
El suero de leche, se digiere rápido, elevando tus niveles de azúcar e insulina en la sangre, promoviendo un proceso en tu cuerpo llamado factor de crecimiento insulínico (IGF-1) , y aunque esto te suene aburrido, lo importante que debes de saber, es que esto puede crear nuevas células cancerígenas y provocar el crecimiento celular del cáncer… Ouch!!
Lo interesante viene con la caseína…
La caseína traspasa la barrera del cerebro y se convierte en algo que llamamos casomorfina…. Sí, suena muy similar a morfina, ¿cierto? ¡Esto es porque la casomorfina es un opioide! Sí, como si fuera una droga.
Por naturaleza, ¡es químicamente adictivo! De acuerdo al Dr. Neal Bernard, se cree que la naturaleza lo concibió así para que los opioides produzcan un efecto relajante en el recién nacido, e incluso, se asegure una conexión entre la mamá y su bebé. Todo esto con el objetivo para que el bebé siga comiendo, reciba todos los nutrientes y crezca fuerte y sano.
Pero, fíjate: la leche humana, sólo tiene 2.7 gramos de caseína por litro. ¡La leche de vaca tiene 26!
Ahora, si consideras que para poder hacer 1 kilo de queso necesitas 10 litros de leche, esto quiere decir que tenemos en el queso y en el helado una cantidad exorbitante concentrada de caseína, que por naturaleza, provoca un efecto altamente adictivo.
Por lo tanto, cuando uno intenta eliminar los lácteos de su vida, experimentamos efectos de desintoxicación similares a los que un adicto a la morfina podría experimentar: Dolores de cabeza, depresión, anormalidades digestivas, estreñimiento, diarrea, cólicos, enojo inexplicable, antojos…
¡Con razón mi adicción!
Al comprender, que gran parte de mi malestar diario, se debía a los lácteos, sabía que debía de disminuir e incluso eliminar por completo, su consumo. ¡Pero sólo considerarlo me provocaba depresión!!! ¿Cómo dejar mi delicioso helado de nuez, mi quesito panela a la plancha, mi quesadilla con salsa verde, y todas las miles de recetas y postres que llevan queso?
Pero lo logré. Lo creas o no, sí hay vida después de eliminar los lácteos… 🙂
Aquí te comparto 5 tips para empezar a superar la adicción a los lácteos:
- El primer tip es el más fácil y el más obvio. Existen ahora cientos de productos de origen vegetal con los cuales puedes reemplazar muchos de los lácteos. Leches vegetales (almendra, coco, cáñamo, avena, arroz.) Helados hechos a base de leche de almendras o de coco. Queso de almendra y queso de tapioca. Cremas hechas a base de nuez de la india, coliflor, y leches vegetales…. Muchos los puedes hacer en casa y otros ya los puedes encontrar en tiendas de productos orgánicos.
- Los lácteos tienen una concentración alta de proteína y grasa. Para empezar a superar tu adicción, reemplaza con otras fuentes más saludables de proteína y grasa esencial, para que tu cuerpo no sienta la necesidad de buscar el lácteo. Puedes empezar a incrementar tu consumo de aguacate, chía, aceite de oliva virgen, productos de coco y sus derivados (aceite de coco, crema de coco), etc. Busca snacks altos en proteína, como por ejemplo un smoothie verde con un puño de nueces, unas fresas con crema de almendra, una ensalada con huevo duro, etc.
- En muchas ocasiones buscamos la comida, (especialmente esos alimentos que tienen efecto opiode, como el gluten, el azúcar y los lácteos) porque queremos mejorar nuestro humor. En este proceso de desintoxicación de los lácteos, busca alimentos altos en vitamina B3 y B6, que ayudan a elevar naturalmente tu humor, sin los efectos secundarios. Consume alimentos como ajo, semillas de ajonjolí, algas marinas, almendras, arroz integral, espinacas, nueces, pescado, frijol…
- El efecto opiode que tienen los lácteos nos da una sensación de euforia, de placer y también tiene un efecto relajante. No es de extrañarnos, que se nos antoja algo con lácteos (específicamente con queso), cuando nos sentimos tristes, abrumados, cansados o estresados. El efecto del queso por ejemplo, al menos en el corto plazo, nos hace sentirnos bien. Pero esto no es sostenible…
La próxima vez que sientas que necesitas relajarte por las circunstancias que estás viviendo en tu vida, pregúntate lo siguiente: Si toda la comida del mundo estuviera encerrada bajo llave en un refrigerador, ¿qué más me ayudaría a sentirme bien en ese momento? ¿Qué otras actividades te pueden dar placer inmediato? Estamos buscando algo que en ese momento reemplace tu necesidad emocional por comida. Un masaje, un baño con agua caliente, aromaterapia, hablar con una amiga, ver tu serie favorita… (Obviamente si crónicamente te sientes triste, abrumada, cansada o estresada, necesitas más que un placer inmediato… Es importante explorar qué dimensiones en tu vida pueden estarte quitando energía y trabajarlas.)
- La mente es más poderosa que el cuerpo. El tip que más me ayudó a mí y que me sigue ayudando cuando se me antoja mucho un helado, es recordar lo mal que me siento unas cuántas horas después de comerlo. Amo mi cuerpo, y cuando recuerdo la indigestión, el reflujo, el gas, la inflamación, el estreñimiento, me es mucho más fácil tomar una decisión inteligente…. El sentirme bien es mucho más importante que satisfacer ese antojo. (ojo: si no sufres de síntomas tan evidentes, es posible que tengas una sensibilidad a los lácteos en donde los síntomas se manifiestan hasta 48 o 72 horas después, haciéndolos más difícil de detectar.) Recuérdate a ti mismo que tu cuerpo no está diseñado para procesar la leche que proviene de otro animal. Recuérdate que el consumo de lácteos incrementa el riesgo de autismo, enfermedades cardiovasculares, y diabetes (entre otras).
Sí es posible, sólo toma tiempo, paciencia y lo más importante: mucha compasión. No permitas que una adicción a un alimento te robe de tu energía vital, de tu buen humor, de tu salud y de tus decisiones.
- tus síntomas de salud y decodificar qué significan
- si quieres aprender cuál es el balance macro-nutricional perfecto para ti
- y necesitas más tips en nutrición funcional para bajar de peso, recuperar tu salud y prevenir enfermedades….
…no tienes que hacerlo sola.
Apóyate con el SUPER PAQUETE NUTRICIÓN FUNCIONAL
INCLUYE:
• Mi programa en línea El Arte de Nutrir tu Cuerpo (con 4 módulos con más de 15 horas de audio clases en nutrición funcional)
•Plan de alimentación sugerido desinflamatorio para 3 semanas
•Recetario Libre y Fit
•Masterclass: Cómo armar tu menú curativo del día
•Clase especial: Mis secretos para maximizar tu rutina de ejercicio
Y unos bonos buenísimos!!
Toda la información paso por paso, que necesitas para empezar a personalizar tu plan de alimentación, de acuerdo a tus gustos y estilo de vida, sin dietas ni sufrimiento.
¡Ni se te ocurra volver a ir al súper ni hacer el menú de tu semana sin antes adquirir mi super paquete de nutrición funcional!
Referencias:
Moran, Victoria. (2012). Main Street Vegan: Everything you need to know to eat healthfully and live compassionately in the real world. Penguin Group.
Morgan, Christy. (2014).Cheese Addiction (and how to overcome it). Vegan Health & Fitness magazine.
Crosby, Heather (NA). Addiction to cheese is real thanks to casomorphins. YumUniverse.
Maravilloso, gracias
Muchas gracias por compartirlo.
Santo Dios ! A mi me encanta el queso
Waoo como siempre tan acertada. Graciass por toda la ayuda❤❤
María Montemayor antes que nada agradecerle por compartir la información y sobre todo la explicación y vivencias respecto a la alimentación y alimentos. Me parecen excelente los consejos para poder sacar de la dieta los lácteos, por los beneficio. Me gustaría me compartiera por email algunos artículos de donde usted ha estudiado esta información de los lácteos, que hoy nos comparte, o en que revista científica se basa para realizar los articulos nutricionales ;). Muchas gracias por facilitar la información, un abrazo sincero :)Felicidades
Hola Raquel, gracias! Al final les dejé las referencias para la que guste ahondar en el tema. Aquí te las dejo de todas maneras:
Moran, Victoria. (2012). Main Street Vegan: Everything you need to know to eat healthfully and live compassionately in the real world. Penguin Group.
Morgan, Christy. (2014).Cheese Addiction (and how to overcome it). Vegan Health & Fitness magazine.
Crosby, Heather (NA). Addiction to cheese is real thanks to casomorphins. YumUniverse.
Bendiciones!!
Y el yogur de búlgaros?
Me encanto! Simplemente así de simple!
Woooo!!! Me he kedado impactada de saaber todo eso acerca de lbleche y pensar k yp soy una super adicta …es por eso k siempre tengo el estomago inflado..ahora lo comprendo!!!! La informacion es maravillosa y los tips aun mas!!! Mil gracias!!!
Me sentí muy identificada,lamentablemente es verdad lo del queso.,estuve tratando la auriculoterapia y era uno de los quesos aprovados y que decir una más de mis dietas fallidas, mil gracias por compartir tus conocimientos Maria y de verdad que estoy planificando para incorporarme a tu programa online. Mucha suerte y que nos sigas educando y más que nada motivando.??
Hola Mayra!! Está comprobado que las dietas no funcionan, sino que debes escuchar a tu cuerpo y crear tu estilo de alimentación de acuerdo a lo que te cae bien y que te gusta (además de que te nutra). Sería un gusto tenerte en mi programa. Bendiciones!!
Eres increíble, soy nutriologa pero no cabe duda que la experienxia es lo que mas nos marca y con lo que ayudamos a salir adelante a nuestros seres queridos. Tengo 23 años y admiro tus conocimientos y gracias por compartirlos
Qué linda Fer, ¡gracias a ti! Un abrazo
Muchísimas gracias por estos tips. Llevo 1 mes sin lácteos y ayer caí en la tentación. Hoy estoy super inflamada, mas que antes. Estoy segura que esta herranienta me va a ayudar en mi objetivo de dejar los lácteos por completo.
me encanto tu articulo de hecho el pediatra de mi nena me comentaba que la asociacion de pediatria sabia el daño que causaba a los bebes la leche de vaca pero la proteina era necesaria para ellos y en el caso de no poder ser lactados por la madre tenian que darles leche en polvo y que estaban promoviendo la eliminacion de la leche a partir del primer año. es muy dificil deshacerse de los lacteos pues estan presentes en la mayoria de los productos alimenticios pero si es posible sobre todo amando nuestra salud y nuestro cuerpo
Muchas gracias por compartir
Que interesante hay q decirle adios a los.lacteos
El jocoque es igual de dañino¿¿¿
Gracias María Montemayor por tantos tips que nos das, me encanta leer todo lo que nos compartes y trato de ponerlos en práctica, fíjate que hace días me hice un estudio de osteoporosis y al mostrarle al doctor los resultados me dijo que comiera lácteos light porque estoy dentro de lo normal pero estoy en los limites, me siento confundida porque ya había escuchado eso que tu nos comentas y ahora el doc me dice que coma lácteos.
Hola
Lo que debes hacer es tomar un suplemento de calcio. Éste debe contener vitamina D para su fijación y de preferencia magnesio. Si deseas conocer una opción de calidad te puedo ayudar. Escríbeme a: karina.guevara2013@gmail.com
wowww y yo q amo el queso… tendre q empezar a despedirme d el !!!
Hola María, qué buenos artículos he recibido estos días por correo. En relación a este artículo, me encantó, y ya estoy ansiosa por tomar tu taller en línea. Te confieso que yo ya pude dejar la leche desde hace casi un año; pero me cuesta muchísimo dejar el queso.
Gracias de antemano por tan valiosa información de ayuda.
Te entiendo Laura!! Me encantaría tenerte en el programa.
Te mando un gran abrazo!!!
la guia en si cuessta 49 pesos? y como le ago para ke emla manden ? cunto cobras x el envio?
Hola Lesly, la mini guía de las 6 herramientas comer pasta y vino sin subir de peso sí tiene un costo de $49MXN, pero es digital, se te envía a tu correo electrónico. Esta es la liga de compra: http://tienda.mariamontemayor.com/products/guia-6-herramientas-para-comer-pasta-y-vino-sin-subir-de-peso?variant=10882747396
Hola Maria yo ya tengo el arte de nutrir tu cuerpo, el de pasta a y vino y el recetario
Quiciera me ayudes a que vitaminas o suplementos tomar como combinarlo y que marcas me recomiendas
Te he escrito varias veces y no he obtenido repuesta
Gracias
PD. Ya he bajado de medidas de peso no se porque estoy aprendiendo a desestresar me y a escuchar mi cuerpo
Me siento bien
Gracias
Muy interesante lo que escribes, yo tengo años sin comer lácteos y he sentido los cambios. Gracias
Amo el queso! Y es solo lo primero que leo que tengo que dejar..ya estoy sufriendo! 😓😓
Gracias x tus consejos, Dios te bendiga!
Hola Brenda! el cambio es gradual, no te estreses. Te mandó un abrazo!