Tu propio huerto orgánico en casa
¡Hola amigas!
¡El día de hoy tengo el gusto de compartirles este artículo que escribió Lita Hernandez! ¡Gracias Lita por compartirnos tu sabiduría!
TU HUERTO EN CASA
MANOS A LA OBRA.
Este 2016 decidí ponerme metas divertidas, diferentes, metas que disfrutara al 100% y me olvide del típico propósito de año nuevo: “voy a comenzar la dieta”.
Quiero compartir contigo de manera muy práctica y sencilla la forma de comenzar un huerto orgánico en tu casa, no importa que no tengas un patio enorme o mejor aún ni siquiera importa si tienes patio, si así de sencillo, sé que es difícil de creer y pensaras que estoy loca pero lo único que necesitas son ganas de divertirte.
La Tierra
- Ya sea que decidas sembrar directo en tu patio o en macetas es importante que tengas una buena tierra para tener buenos frutos, comienza limpiando tu espacio y quita toda clase de basura y malezas.
Los Contenedores
- Elige tus contenedores favoritos, en el mercado hay muchísimas ofertas, desde hacerlos tú mismo con madera, ladrillo o materiales reciclados o puedes elegir unas bonitas macetas, dale rienda suelta a tu imaginación y personaliza todo tu espacio.
El abono
- Una de las partes más importantes es la nutrición de tu tierra, en el mercado existen muchas opciones de abonos orgánicos que puedes utilizar y si estas con toda la pila puedes hacer tu propia composta orgánica, solo necesitas poner en un contenedor restos de frutas, verduras, cascaras de huevo, etc.
Al final del día lleva todos los restos orgánicos de tu cocina a un contenedor con tapa agrega un poco de tierra y listo mantenlo tapado, después de varios días veras como tu composta se vuelve realidad.
Y llegamos a la parte esperada
La siembra
- Lo primero es elegir lo que deseas cultivar. Hay muchísimas opciones: lechugas, papas, acelgas, tomates, espinacas, hierbas aromáticas etc. Es importante respetar la temporada de frutas y verduras de tu localidad.
- Cuando sembramos hay 2 alternativas para hacerlo:
1._ Forma Directa, echando las semillas directamente en la tierra.
2._ Almácigos (germinación de semillas en contenedores pequeños).
En esta opción puedes elegir contenedores reciclables de plástico o cartón; vas a mezclar tierra con la composta y la colocarás en el contenedor; pon un par de semillas en cada contenedor y colócalas en una ventana o lugar seguro con ventilación a tomar el sol. En 30 o 45 días tendrás una planta pequeñita que podrás trasplantar a su lugar definitivo.
Tips:
- Para que una semilla germine de forma exitosa debe sembrarse a una profundidad de 2 veces su tamaño.
- Tus plantas necesitan 5 horas de sol como mínimo al día para lograr un buen crecimiento y salud en el cultivo.
- Utiliza soluciones naturales para eliminar las posibles plagas.
Consejo importante de los expertos:
Siembra junta las plantas que se complementan entre sí por sus nutrientes.
¿Quieres saber cómo? Solo voltea a ver tu plato de ensaladas, SI SABEN BIEN JUNTAS SE LLEVARAN BIEN EN TU HUERTO.
RECONECTA CON LA NATURALEZA Y ENCUENTRA MOMENTOS TERAPEUTICOS EN TU HUERTO.
FELIZ COSECHA
Lita Hdez
AGRADECIMIENTOS
*María Montemayor fundadora de Energía nutritiva, sin tus programas esto no sería posible, gracias.
*Vanessa Souza fundadora de Lavanda Huerto Orgánico Tecate, gracias por compartir tu experiencia en el huerto.
*Fotos: Huerto Orgánico Monte Tabor dirigido por Vanessa Souza y trabajado con amor por manos voluntarias.
Gracias… excelente
Muy buena idea pero si no tengo patio como puedo hacerlo vivo en un departamento!!
Y es excelente !!
Eso si me gusta
Excelente opción me gusta pero quiero saber si me pueden ayudar con que plantó en la te,portada por favor , gracias por este artículo esta excelente lo compartiré para mis amigas.
Gracias por compartir
Qué maravilloso…poder comer a ese nivel ..sin intermediarios..estoy muy emocionada!!!!abrazo su corazon
Mil gracias por esta información, moría d eganas por saber como hacer un huerto en casa, me encanta esa idea de cultivar mi propia comida, es genial, mil gracias!
debería haber más de esta información
Gracias por compartir, creci en el campo y ahora vivo en la ciudad, cultivo algunas de mis verduras tales como el jitomate y me encanta ver que mas personas se suman a esto.
Gracias por sus consejos
gracias por los tips
Me interesa , también are mi huerto, luego les mandaré imágenes de mi cosecha jej
Yo si lo voy a hacer
Gracias! Es exelente idea! Ver el lugar para hacerlo!!
Gracias por compartir,
la verdad es algo que siempre me ha llamado la atención, y que actualmente disfruto poder llevarlas a cabo en mi casa,
saludos.
Será mi siguiente meta! Después les mandaré fotos de cómo quedó mi huerto orgánico! Mil gracias por compartir tan valiosa información!
Besos,
Karina
Gracias por compartir, me gustó mucho la idea, ya que a mí me gustan mucho las plantas.
Sí quiero empezar mi huerto. Me encantaría compartir tips. Yo estuve en un programa de huertos urbanos en Aguascalientes. También te escribí a través de Facebook con una invitación pero no he recibido respuesta.
Espero poder contactarte pronto.
Saludos cordiales
A mi compartame su información…. tambien quiero hacer y aprender a hacer un huerto
Wow que padre me fascinó!!!
Me encanta todo esto del jardín y sembrar hortaliza en casa es muy bueno mi madre siempre lo izo cuando yo ere pequeña y aun lo sigue siendo y me guitarrista aprendes mas sobre esto. Mucas Gracias.
BUENA tardé gracias por éstos tips para aprender a tener una excelente Huerta de cosecha VOY a tener muy bien cultivo
Saludos vanessa
EXCELENTE INICIARE CON MI HIJO HA HACER ESTE HUERTO EN ESTAS VACACIONES Y PARA TODA LA VIDA 😀
Wao siempre ha sido mi sueño.cual es el fertilizante natural? Gracias
que bien, muchas gracias realmente me parecen muy importante tratar de que uno mismo cultive sus propios frutos y vegetales. con eso de que hoy en dia las industria utilizan muchos quimicos y pesticidas. mas vale, gracias por sus aportaciones.
Disculpen; olvide preguntar, donde puedo encontrar alguna calendarizacion sobre las temporadas de siembra. yo vivo en ensenada baja california. saludos 🙂
Gracias por compartir estos detalles tan importantes hoy en día, para una mejor salud y bienestar en la familia.
Me encantooo la idea, desde cuando lo quiero hacer y esto me animo. 🙂
Gracias, muy interesante
Me interesa tener mi huerto. No tengo jatdin pero lo iniciare en macetas
Muy buena idea tener nuestro propio huerto en casa.Gracias por los tips
Minteresa como tener exito en mi huerta . En el abono.
Gracias, me has dado excelentes ideas!!!
MUY INTERESANTE
Gracias hermosa idea….
Grandioso si se puede y vamos lo voy a lograr
Hola! Soy Marisol, me pueden decir dónde puedo conseguir la gelatina (colageno hidrolizado) y el aceite de coco??
Gracias!!!
El colágeno hidrolizado en pacalli y el aceite de coco puede ser cualquier marca, sólo asegúrate que sea orgánico, te recomiendo el de la tienda Amayal
hola estoy interesada en hacer mi propio huerto, pero tengo muy poco espacio ¿como le hago si la tierra es de jardín?
HOLA Y FELICIDADES MARÍA. GRACIAS POR ESTE CONSEJO, LO HE PUESTO EN MARCHA Y ESTOY LOGRANDO MI META TENGO MI HUERTO EN CASA Y VA DANDO FRUTOS.
muy bueno, gracias comenzaré con mi huerto .Saludos.
muchas felicidades buena idea gracias